Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
URNA 2024
Debate: pocas propuestas, muchos ataques... y fallas con el reloj
Las candidatas y el candidato se enfocaron más en los ataques y por momentos desatendían las preguntas de los moderadores.…
PT: las nuevas siglas de La Sosa Nostra
Xóchitl vive en eclipse cuestionamientos en la Ibero
Las instalaciones del Consejo General del INE se convirtieron temporalmente en un foro de televisión. Fotos: Captura de video y…
La corrupción, un tema en el que candidatas y candidato podrían tener encontronazos. Foto: INE. EMEEQUIS.– Este domingo a las…
“Con los hijos no”, responde Claudia Sheinbaum ante video de Juan Pablo
Sheinbaum se mete al pleito por La Hora Nacional: pide imparcialidad al INE
“Los gobiernos de Morena abandonaron a los policías y a sus familias"
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis