Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Investigaciones
El mundo underground de las editoriales neonazis
Librerías que alaban a Hitler y el fascismo subsisten en las sombras amparadas en la libertad de expresión, además, eluden el término “neonazi”. En un puesto de libros en Iztapalapa, el vendedor da los precios: de 100 a 200 pesos por estos libros. “No te creas, luego son difíciles de publicar”, menciona.
Perdonan a Epigmenio Ibarra multas fiscales en pleno 2023
“Superfarmacia” de AMLO no estará lista en diciembre de 2023
La foto de la policía Arizbeth amamantando a un bebé destapa una preocupación para especialistas en medio de la crisis sanitaria: ¿cómo se atenderá a grupos vulnerables que necesitan mayor cuidado en Acapulco?
Los grupos delincuenciales, de acuerdo con la Oficina de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU, importan los componentes y compran las impresoras 3D en Asia para terminar de construir las armas, mientras que la legislación en México se encuentra en un limbo en cuanto a las "armas fantasma"
Sobrecostos y obra inexistente en hospitales construidos por SEDENA: ASF
Desaparecidos en Acapulco: familias los buscan en Club de Yates
Témoris: AMLO impulsa negocios con TC Energy pese a sentencia
SRE pide recursos para comprar autos en embajadas y consulados
Témoris: contra fallo, TC Energy, Bartlett y Adán imponen gasoducto
México no ha solicitado a EU la extradición formal de García Luna
Más de 120 despidos en Pilares CDMX previo al año electoral
Plagios del equipo de Sheinbaum: Noroña, Cravioto y hasta Batres
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis