Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Investigaciones
Los semilleros de la ultraderecha detrás de Eduardo Verástegui
Pese a que no logró el apoyo requerido para que el INE validara su candidatura independiente, Eduardo Verástegui sembró las raíces de un movimiento ultraderechista no muy distinto al de Nayib Bukele y Javier Milei. En su red de apoyo figuran asociaciones religiosas, influencers, empresarios, activistas contra el aborto…
Siervos: 3 mil 259 millones en nómina, 50 en “gastos de representación”
Inteligencia Artificial: los peligros para la elección de 2024
De acuerdo con documentos oficiales, en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” hay equipos obsoletos que siguen en operación y algunos fueron adquiridos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, en diciembre de 1994. Se admite que “en muchos servicios del Instituto se trabaja con equipo médico con más de 10 años de uso”.
Las detenciones por tráfico de personas casi se duplicaron entre 2018 y 2022 en Estados Unidos, mientras el Gobierno de Joe Biden reconoce que México ha “endurecido” su política migratoria, lo que al mismo tiempo ha generado mayores riesgos para los migrantes
Incapacidad para identificación masiva agrava crisis forense con la 4T
Familias de desaparecidos se amparan contra borrado institucional
Desplazamiento, miedo y resistencia: así se vive la violencia en Guerrero
CFE da contrato de 84 MDP a empresa con domicilio en casa abandonada
Personas trans: en pleno 2024 México sigue en deuda con sus derechos
Presupuestos de la Fiscalía de Ernestina: opacas áreas de inteligencia
El movimiento estudiantil que hizo trastabillar a la Sosa Nostra
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis