HRS

Investigaciones

Caso Colosio: Genaro García Luna tenía 25 años y espiaba al EZLN

García Luna entró al Cisen desde 1989, aunque él mismo asegura que fue en 1994. “Me estrené en el Cisen que había fundado Jorge Carrillo Olea durante el gobierno de Salinas. Empiezo ahí en 1994. Jorge Tello fue nuestro jefe”. El ahora implicado en el caso Colosio contó su historia en el libro “Las cinco vidas de Genaro García Luna”. Nunca mencionó a Colosio, como tampoco hay registro de su nombre asociado al magnicidio en otras fuentes.

|
01 DE FEBRERO DE 2024

Un particular que manifestó no tener ni siquiera una empresa o persona moral para celebrar el contrato y ser dueño…

|
30 DE ENERO DE 2024

La disputa por los ductos de Pemex y el narcomenudeo es motivo de una disputa territorial en Querétaro entre el CJNG y dos grupos criminales que se aliaron para enfrentarlo. Estos tres cárteles son responsables de las tomas clandestinas para robar hidrocarburos, más una serie de delitos colaterales como los homicidios, robo de vehículos y cobro de piso.

|
29 DE ENERO DE 2024

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024
1

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS