Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Investigaciones
Cuando la CDMX se convirtió en el epicentro de la desaparición de mujeres
La capital del país tiene la tendencia más alta de desaparición de mujeres en todo el país. En la gestión de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México se ha reportado la desaparición de mil 456 mujeres que aún no han sido localizadas. Las autoridades mantienen una política de invisibilización del fenómeno, asegura especialista.
El destino del grupo García Luna: en prisión, investigados o prófugos
Yatis sigue triunfando. La promotora de Mary Kay alcanza los 50 millones en contratos 4T
Pago de plazas o categorías no consideradas por 179 millones fue la principal irregularidad, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación. También hubo salarios destinados a personas catalogadas como “deceso”. En la SEP las cuentas no salen en la revisión de la Cuenta Pública 2021, cuando Delfina Gómez estaba a cargo.
Documento de justificación para adjudicación directa del mantenimiento en poder de EMEEQUIS revela que NUNVAV INC tuvo información de seguridad sobre funcionamiento y debilidades del sistema de protección contra drones del reclusorio, mismo al que ingresó en 2022 Luis Cárdenas Palomino, del primer círculo del exsecretario de Seguridad juzgado en Nueva York
S.O.S: una década de quejas de usuarios del Metro. Van más de 800 accidentes
CFE paga por perifoneos a empresa que promueve artistas de narcocorridos
La inseguridad en Indios Verdes: una radiografía del caso María Ángela
El pleito de Riobóo con su nuera por una mansión en Florida que ya se vendió
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis