Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Investigaciones
Profesores, los funcionarios más sancionados por violencia sexual
A través de registros de transparencia, EMEEQUIS pudo encontrar que la mayoría de las sanciones contra funcionarios públicos por violencia sexual en México (119 de 160) ocurren en ambientes educativos: profesores, directivos, personal de limpieza y entrenadores, sobre todo en instituciones de educación básica. Los castigos son a veces simbólicos, como uno de 7 días de suspensión.
A Jeysol Amaya le deben justicia: sobrevivió a 37 puñaladas y el agresor sigue libre
Por equipo obsoleto, 80 pacientes con cáncer esperan radioterapia en Sinaloa
A pesar de que por ley los contratos no pueden incrementarse más de 20%, Sedena modificó contratos para la cuarta fase de una fábrica de armas hasta en 30%, sin argumentos técnicos para justificar, señala auditoría interna
Este tipo de discriminación es un fenómeno sociocultural, económico y político, que está cargado de prejuicios valorativos, los cuales incitan al odio en contra las personas cuyos cuerpos no entran dentro de los cánones. La portada de Marie Claire con Michelle Rodríguez revivió este debate. “Mi cuerpo no es una batalla, es una revolución”, es el lema de la actriz. Especialistas rechazan estos estigmas.
Identidad desconocida: las 109 osamentas encontradas en CDMX en 2019
¿Dónde está ahora el Cártel de los Beltrán Leyva? Sus alianzas y rupturas
Gobiernos en México gastan millones de pesos en terapias pseudocientíficas
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis