HRS

Investigaciones

¿Todo va a estar bien? Los peligros de la tecnología de reconocimiento facial de Ebrard

La tecnóloga Angie Contreras considera preocupante que la propuesta más ambiciosa de Ebrard en cuestiones de seguridad “sea utilizar máquinas para un tema tan delicado”. Experiencias en China y Nueva York revelan conflictos de represión y racismo asociados al empleo de este tipo de software.

|
27 DE JULIO DE 2023

Abisalud, empresa con ligas a Carlos Lomelí, líder morenista en Jalisco, ha recibido 401 millones de pesos del gobierno en lo que va de 2023, pese a contar con una sanción de la Secretaría de la Función Pública en su historial. Destaca uno de 137 millones de pesos celebrado con el ISSSTE. #ContratosEstiloLomelí

|
25 DE JULIO DE 2023

José Luis Zavala Solís, presidente de Grupo Cemza, y quien en 2019 emprendió una sociedad con la prima del mandatario, Felipa Obrador Olán, consiguió a inicios de este año un contrato de 42.9 millones de dólares con Pemex Exploración y Producción (PEP) para transportar fluidos en el puerto de Dos Bocas.

|
24 DE JULIO DE 2023

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024
1

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS