Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Guacamaya Leaks
Sedena investiga la huella del narcotráfico en municipios de San Luis Potosí
En al menos nueve municipios de las regiones Huasteca y Media de San Luis Potosí, oficiales de seguridad y funcionarios de los ayuntamientos habrían sido cooptados por el crimen organizado, de acuerdo con reporte de Sedena encontrado en el hackeo masivo. El CJNG y el CSLPNG son los que tienen mayor influencia en estos cargos. #GuacamayaLeaksMX
Ejército sabía que Édgar Veytia era protector de cárteles, revela hackeo masivo
Sedena minimizó advertencia sobre hackeo a bóveda de contraseñas
El hackeo del grupo Guacamaya a la Sedena reveló un documento de la Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Nacional, fechado en agosto de 2020, en el que se reconocen más Debilidades y Amenazas para la corporación, que Fortalezas y Oportunidades
¿Cómo combatir el crimen sin correr peligro? La Sedena explora un nuevo frente de batalla: de acuerdo con documentos del hackeo, pide a sus elementos “denostar a los integrantes de la delincuencia organizada” en las redes sociales. #GuacamayaLeaksMX
El Círculo de Arquímedes, investigación de EMEEQUIS, desató indagatorias en Sedena
Marina, CDMX y otras dependencias siguen usando la plataforma hackeada por Guacamaya
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis