Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
“Se pudo haber evitado” la tragedia de Juárez, dice abogado de migrantes
“No nos permiten la información, no nos dicen quiénes fueron lo que están (vivos), los que perecieron, no nos dicen quiénes están en el hospital todavía con vida”, denuncia el abogado defensor de migrantes, José Alberto Vera Pantoja.
Caso Colosio: cuatro fiscalías omitieron posible tortura de Mario Aburto
En agosto de 2022 se cumplieron 10 años de la desaparición de su única hija, su hermano y sobrinos, sin que hasta la fecha haya una pista de ellos. “Iban solo por cuatro días a Estados Unidos”. Así empezó un viacrucis que no acaba.
Ricardo Verdi, militante del PAN, asesor legislativo, abogado y activista LGBTIQ+, denuncia que ha sufrido la hostilidad de algunos panistas que buscan su expulsión por apoyar a la comunidad de la diversidad sexual. “Se fueron en contra mía y publicaron que van a buscar mi expulsión (del partido). Sin duda esto es un acto de homofobia”, señala en entrevista.
No hay justicia por Luz Raquel Padilla, a 8 meses de su feminicidio
Por fin se fue: así dejó Claudia Balderas la casa en que vivía sin pagar renta
Madre de Sofía y Esmeralda considera injusto pago a padre biológico
Personas privadas de la libertad: ¿cómo narrar desde otra perspectiva?
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis