Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
“Lo difícil no es ser mamá de alguien con discapacidad, lo difícil es la sociedad”
Julieta comparte su experiencia como madre de una menor con parálisis cerebral y sus preocupaciones por la falta de accesibilidad y la falta de visibilidad en una sociedad que le exige acoplarse y no al revés.
Infancias, las más olvidadas por la pandemia: Lariza Montero
Autoridades de Nuevo León aseguran que ya no hay dinero para las cirugías de Liliana
“Los arreglos clientelares tienen una relación simbiótica con el poder político, y se sirven uno del otro”, señala Sandra Romandía, coordinadora del libro “Las 7 mafias chilangas”, que se presenta esta tarde.
En entrevista con EMEEQUIS, madres, niñas y miembros del ámbito editorial infantil describen por qué los libros para infancias no pueden encasillarse solamente en una categoría y debe complejizarse sobre cómo a través de la lectura pueden acercarse de una forma distinta a ellos.
Los comisionados del INAI irán hasta las últimas instancias para poder sesionar
“Soy una más del montón…de las miles que buscan con dolor a sus hijos”
“No ha tenido paz mi hija”: Feminicidio de Debanhi, un año sin justicia
“Lo que importa es contar la historia que hay detrás”: Cristopher Rogel Blanquet
“Reapertura de La Polar vulnerará el proceso y queremos justicia para mi papá”
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis