Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
El rector de la UNAM tiene la mira puesta en las carreras del futuro
Si consiguiera la reelección, Enrique Graue apostaría por reforzar la investigación académica. Las energías renovables, la inteligencia artificial y la robótica forman parte de su lista de intereses.
“Nos beneficia que se vaya Elba Esther, me duele que se vaya su yerno”
Gerardo de la Cruz Tovar, primer Fiscal Anticorrupción de Jalisco, tiene carpetas de investigación donde aparecen 50 jueces, 3 exsecretarios y un fugaz superdelegado de apellido Lomelí. Ni Sandoval ni Alfaro le han tirado línea, dice
La estrategia de la Guardia Nacional debe incluir a las policías locales, de otra forma será difícil dar resultados, advierte la experta en seguridad
“No todas las trabajadoras sexuales son víctimas”. Marta Lamas contra el puritanismo
Los secretos de la casa de Rosi Orozco (y su oposición a la “Ley de Gobierno Padrote”)
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis