Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
“Si María pudo decidir ser la madre de Dios, todas pueden elegir su maternidad”
Juana Mercado, vocera de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, habla sobre la necesidad que tiene la Iglesia católica de escuchar las voces de las mujeres. “Es renovarse o morir”, urge.
Fuera políticos. El Paro del 9 de Marzo no es de izquierda ni derecha
El arrepentido. Manuel Clouthier votó por AMLO, pero ahora le reclama su soberbia
Las portadas sobre Ingrid desataron la furia en las calles. ¿Qué hay detrás de esta apología de violencia? Aimée Vega, experta en género y medios, asegura que esto implica “una reiteración de la cultura de odio a las mujeres”.
Los cambios de la 4T no se están logrando porque, salvo Marcelo Ebrard, muchos en el gabinete “están para llorar”, dice Elías Moreno Brizuela, líder del Frente por la Cuarta Transformación.
Ninguna mujer debe ser criminalizada por interrumpir su embarazo: Nadine Gasman
Todas las instituciones que mediaban se han debilitado: Daniel Innerarity
“Estoy esperando un líder de cualquier país que le diga ¡basta! a Trump”
Necesario, cambiar el concepto de masculinidad en México: Nicko Nogués
Ley de factureras no es contra empresarios honestos: Alejandro Armenta
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis