HRS

Entrevistas

Ataques con ácido: historias de impunidad y violencia institucional

Durante más de dos décadas el caso de Elisa Xolalpa contra su pareja que la atacó con ácido estuvo detenido: “perdieron” su expediente. Fue hasta el 29 de abril de este año que logró que se le impusiera una sentencia de 7 años. Mientras a María Elena Ríos le limitaron medidas de protección del gobierno, porque, afirman, “no está en riesgo”.

|
06 DE MAYO DE 2022

Ceci Flores ha sufrido la desaparición forzada de sus tres hijos y sólo ha encontrado a uno. Pero ha ayudado a que madres de todo el país localicen a cientos de personas. Hace unos días estaba segura de haber hallado los restos de uno de sus hijos, pero la Fiscalía de Sonora negó el parentesco con extraña rapidez. La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora cuenta su historia a EMEEQUIS.

|
20 DE ABRIL DE 2022

Fernando Ríos Maqueda fue detenido en 2020 acusado del homicidio del hijo del poderoso Gerardo Sosa Castelán en Hidalgo. Con pruebas endebles, como parecerse “en un 60%” a un retrato hablado, pensaban encerrarlo 40 años. Ya absuelto, cuenta cómo se fabricó su culpabilidad.

|
12 DE ABRIL DE 2022

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024
1

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS