Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
Impunidad e indiferencia de la sociedad, armas de los poderosos que violan
De cada mil denuncias por abuso sexual o violación, solamente 100 llegan a un juzgado y solamente una va a tener una sentencia, advierte Yohali Reséndiz, autora de Violar desde el poder. “Es un proceso tan desgastante que llega un momento en que si la autoridad no apoya integralmente a las familias, a mitad de la denuncia se desinfla todo”.
La utopía de la reparación del daño a víctimas: deuda en feminicidios
¿Quién protege a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el Poder Judicial CDMX?
“Yo nunca había recibido la cantidad de señalamientos, denostaciones, incluso insultos”, dice Raúl Olmos sobre los ataques recibidos tras la investigación de “La Casa Gris”. En el libro se narra cómo una nota de EMEEQUIS sobre el nieto de AMLO nacido en Houston sirvió de pista.
En su tercer intento, Gustavo Petro ganó la Presidencia de Colombia. Hubo lágrimas de emoción en algunos lugares y preocupación por el primer gobierno de izquierda en otros, cuenta el periodista colombiano Jorge Valencia. Mientras que Iván Camilo Rodríguez, académico de ese país que reside en México, visualiza un cambio, pero… “no será automático, sino progresivo”.
¿Cómo mantener a raya a la delincuencia y dignificar a la policía de Neza?
Morena, en vía de ser partido de Estado, pero con riesgo de ruptura en 2024
Delitos electorales: Cárcel para más vulnerables, multa económica a políticos
La Suprema Corte revisará el caso Wallace: esperanza para imputados
“Me da más miedo aquí”. Fotógrafo mexicano estuvo un mes en Ucrania
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis