Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Entrevistas
Celebra Julieta del Río preservación de PNT ante extinción del INAI
EMEEQUIS.― Ante la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), la comisionada Julieta del…
Postdebate: si no hay transparencia, hay corrupción, dice Julieta del Río
“Ya no voy a buscar a AMLO, no me va a resolver nada”: Ceci Flores
Amanda Villavicencio con su padre, Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador asesinado el año pasado. Foto: Cortesía. EMEEQUIS.– Horas antes…
Tras manifestarse el 12 de marzo y ser enfrentados por policías capitalinos, Berenice Gómez, coordinadora de la Asociación Mexicana por el Trato Humano, Social, Material y Cultural, denunció que poco a poco fueron desplazados de sus lugares de trabajo para colocar nuevos módulos cedidos a personas sin discapacidad
Zacatecas: el ambiente enrarecido horas previas a la marcha del 8M
Lorenzo Córdova: el presidente es un hombre “profundamente autoritario”
“Víctimas deberíamos ocupar puestos de legislación”: María Elena Ríos
Sobre los niños con armas: “Es responsabilidad del Estado”, advierte experto
Fábricas de abogados: en México existen más de 2 mil escuelas de derecho
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis