Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Análisis
Amores tormentosos
ANA CLAVEL escribe sobre el Día del Amor y la Amistad: “Valdría la pena recordar que no hace mucho, ante la falta de evidencia histórica, la Iglesia retiró a San Valentín del calendario romano. Tal vez por eso ahora el santo anda tan evasivo y enfurruñado”.
Acosadores y acusadoras
Las lecciones de Olga
“Sólo un enfermizo afán de ostentación puede explicar que Genaro García Luna se haya comprado un penthouse de lujo en Miami cuando la DEA ya le estaba pisando los talones”, escribe ENRIQUE SERNA
ANA CLAVEL escribe sobre Chernóbil: “No es sólo sinónimo de catástrofe nuclear sino metáfora de una realidad desmesuradamente tóxica que, a pesar de ser ‘controlada’, sigue presente y es una amenaza continua”.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis