Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Análisis
La risa en cuarentena
El Tiranosaurio Rex no hubiera sobrevivido al coronavirus. Este y otros misterios en la colaboración de ANA CLAVEL. “Ante la inminencia de la peligrosidad del contagio y la cuarentena, mi respuesta inmediata fue el humor”.
Un poco de esperanza: al coronavirus no le gusta el calor
Convivencia distante
¿Y después de la marcha? BEATRIZ RIVAS escribe sobre el 8 y el 9 de marzo. “Tal vez no se note al principio, pero jamás volveremos a ser las mismas. Hemos despertado más que antes. Formamos parte de un tsunami violeta imposible de detener”.
ENRIQUE SERNA escribe sobre la marcha y el paro: “Si queremos desenlodar la palabra hombría, su lección de valor civil nos obliga a corresponderles con acciones concretas en favor de la paz social”.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis