Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Análisis
El juego de fuerzas de Alito
La iniciativa del PRI para prolongar la militarización es, en los hechos, una ruptura de la moratoria constitucional. ¿Qué consecuencias tendrá en la Alianza Opositora? Por lo pronto, Marko Cortés y Jesús Zambrano ya dejaron en claro que podría cancelarse el acuerdo parlamentario de Va por México en San Lázaro.
El Ejército y las grietas en Va por México
Guardia Nacional: digerir sapos
La llegada del panista a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados muestra la urgencia que se sentía en el ámbito legislativo por construir puentes, debatir libremente e incluso lograr acuerdos, y no al revés, como ocurrió con Sergio Gutiérrez Luna
El modus operandi de la noche de Iguala por parte de los policías municipales y los criminales fue el que estaban utilizando desde hacía tiempo. Por eso Abarca sabía lo que estaba por ocurrir.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis