Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Análisis
La travesía periodística de José Carreño
Reportero, jurista, servidor público, vocero presidencial, diplomático, editor y académico, advierte que en cuanto a libertad de expresión nos enfrentamos a mares ignotos por los que hay que navegar, vamos a puertos que desconocemos o, peor aún, que ya los vislumbramos, pero no nos atrevemos a nombrarlos
José Luis Abarca: “me voy a dar el gusto de matarte”
Benito Juárez para toda ocasión
Iniciativas sin sentido para agradar al jerarca… ¿Crear otro INAI? ¿multar a moderadores de un debate? ¿juicio político a ministros? Esto tiene un nombre y se llama populismo legislativo. ¿Cómo reconocerlo y combatirlo?
Alfonso Durazo quiso promover a Armando Guadiana en Coahuila pero no logró su objetivo: no representa cambio alguno, sería como entregar el poder a los intereses de los mineros de la región carbonífera y a compañeros de ruta nada edificantes.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis