Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Análisis
Los jefes de la DEA y sus enredos
Hay que ser precavido con las historias que suele contar la DEA, porque siempre hay algo tras bambalinas que, con frecuencia, no es nada gratificante. Sus testigos colaboradores y protegidos suelen ser como la corte de los milagros. ¿Qué hay detrás del caso García Luna?
El EZLN, los abismos ante la 4T
El Frente Amplio ya está en la pelea
Un nuevo proyecto a votar en la SCJN en agosto próximo para permitir que el INAI sesione con cuatro integrantes es una buena noticia, pero también implica el riesgo de que el oficialismo incumpla reiteradamente con sus obligaciones
El proceso contra los generales José Rodríguez Pérez y Rafael Hernández Nieto, por el caso Ayotzinapa, es un tema de importancia, porque tiene implicaciones en las propias averiguaciones y en las relaciones de los soldados con el poder civil.
Frente Amplio por México: una encrucijada entre simulación y participación ciudadana
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis