Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
AMLO: portazo, “un vulgar acto de provocación”; FGR no procederá
López Obrador se dice dispuesto a dialogar con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, pero sin intermediarios. Revela que pidió “respetuosamente” a la FGR no proceder contra los presuntos responsables de la destrucción de la puerta de Palacio Nacional. Los daños los pagarán los funcionarios “con una coperacha”.
AMLO, un cobarde que calumnia e injuria desde el poder: Álvarez Icaza
Tras portazo en Palacio, normalistas amenazan con escalar protestas
Por la mañana el presidente López Obrador acusó al senador Emilio Álvarez Icaza de manipular a los manifestantes que derribaron la puerta de Palacio Nacional. El aludido contesta: “es el principal encubridor de los responsables civiles y militares de la desaparición de los jóvenes”.
En plena conferencia, manifestantes de Ayotzinapa tumban puerta de Palacio Nacional y reciben gases como respuesta: exigen ver a AMLO. El presidente se niega a recibirlos y designa al subsecretario Félix Arturo Medina para dialogar con ellos. Acusa de “provocadores” a los asesores de los padres.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis