Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
Congreso aprieta a Samuel García y él recurre a... Bill Clinton
El Congreso local le pone un ultimátum de 24 horas a Samuel García para que aclare si su licencia es por más de 30 días. El gobernador pidió que el actual secretario de Gobierno, Javier Navarro, quede de encargado de despacho, pero si la licencia es por más de 30 días, el Congreso tomará la decisión.
El Huracán Otis alcanza categoría 5 y se acerca a Acapulco
“Parece control de daños designación de comisionada de búsqueda”
El reloj es implacable y Samuel García tendrá que obtener el permiso de un Congreso que ha sido uno de sus enemigos jurados durante su gobierno frente al estado de Nuevo León. Tiene hasta el 3 de noviembre para registrarse como aspirante presidencial por MC. El mismo día que Marcelo Ebrard fijó para dar a conocer su destino político. Empresarios le recriminaron su salida y lo compararon con “El Bronco”.
El senador panista afirma que, en proporción, los 15 mil millones son una parte minúscula del presupuesto federal, y que el asunto se trata de un tema político que nada tiene qué ver con austeridad o presupuesto. Agrega que se prevé sea aprobado, pues ya existe la orden desde Palacio Nacional para los senadores de Morena y aliados, por lo que lo impugnarán ante la Suprema Corte.
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis