Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
Incomoda a Presidencia que ministro Laynez resuelva extinción de fideicomisos
La Consejería Jurídica presentó un recurso ante la SCJN en el que pide impedir que sea el ministro Javier Laynez quien resuelva la acción de inconstitucionalidad planteada por senadores de oposición contra la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial Federal
Abren fuego en Va x CDMX: indirectas entre Rubalcava y Taboada
Dos hermanas y una consejera. ¿A qué le tiene miedo AMLO?
En abril pasado, ante la presión de Estados Unidos, López Obrador mandó una dura carta al presidente de China, Xi Jinping, en la que le pedía informes sobre el tráfico de precursores. Ahora tiene la oportunidad de preguntarle en su cara. ¿Lo hará?
México y China cooperan en temas esenciales, como el combate al tráfico de precursores químicos de drogas sintéticas como el fentanilo. El presidente López Obrador dio a conocer en abril una carta que envió a su homólogo chino en busca de datos sobre las rutas de estas sustancias, pero no se mencionó si abordaron el contenido de esa misiva.
Fiscal atribuye a pareja muerte de Ociel y hermana dice que es mentira
Le magistrade: crece indignación y Fiscalía dice que no había nadie más
¿Y Marcelo Ebrard? Dante Delgado lo espera: Samuel García abre fuego
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis