Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
Del otro lado de las rejas: la realidad de los hijos con padres en prisión
El Estado mexicano no contempla a los hombres presos como cuidadores: la Ley no fomenta la paternidad responsable desde la cárcel, dice el Diagnóstico de Maternidad y Paternidad en Prisión 2019 de Reinserta
Maternidad sí, pero elegida: la Marea Verde invade la CDMX
Se desploma contratación de obra pública en Conagua y SCT
Luego de que EMEEQUIS publicara que la FGR no tiene registros de denuncias interpuestas por la Procuraduría Federal del Consumidor, la dependencia dirigida por Ricardo Sheffield refutó en Twitter la información que entregó la Fiscalía a esta revista digital.
En el Legislativo existe equilibrio y ya suman cinco secretarias de Estado en el Ejecutivo
El general de la Noche de Iguala otorga contratos millonarios… a la Sedena
Documental Ambulante asegura que sólo 40% de su presupuesto proviene del gobierno
La reina de la síntesis informativa: exfuncionaria monopoliza el negocio
Crecen 54% denuncias por malas prácticas contra servidores públicos
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis