Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
Abogado de niños agredidos sexualmente recibe con escepticismo compromiso de López Obrador
“Seguimos sin tener nada concreto”, asegura la defensa de las víctimas. “Que ya no se tarden mucho, porque han pasado nueve años”, exige en entrevista con EMEEQUIS.
Humor: la novela de Morena, el diablillo de Palacio y otros acontecimientos
Arranca proceso de indemnización a víctimas de abuso en kínder de Iztapalapa
En los últimos dos años de Ruiz Esparza al frente de la SCT hubo una inversión de casi 700 millones de pesos en publicidad, casi la mitad de esos recursos se destinaron a promocionar la imagen de la dependencia en televisión.
El equipo liderado por el secretario de Comunicaciones y Transportes del sexenio peñanietista viajó más del doble y gastó más del triple que el staff comandado por Javier Jiménez Espriú. Los funcionarios de la administración pasada visitaron más de 50 países.
Instruye AMLO a Esteban Moctezuma a atender indemnización por abuso sexual infantil
Estadounidenses e italianos adoptan más niños mexicanos que ningún otro país
El juego de las sillas en Morena, las clases de economía del Junior y más
Sueños interrumpidos. En un año crece 75% la detención de niños migrantes
Rompen récord las extorsiones: los criminales ahora usan hasta WhatsApp
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis