Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
El streaming de la fe: plegarias por Internet para combatir al coronavirus
Fieles cuentan cómo realizan sus ritos en medio de la pandemia y el cierre de los templos religiosos. Se puede acceder a la Basílica por redes sociales o sostener conversaciones por Zoom.
Un virus cobarde nos ataca. La guerra de Italia contra el COVID-19
La fiesta sigue en bares de Polanco y la Roma, pese a advertencias
La risa (nerviosa) que nos trae el coronavirus. Lozoya y su estrategia, los epidemiólogos de ocasión, el invencible genoma mexicano, las giras del señor. Nuestro ejército de moneros en acción.
La empresa que no pudo surtir las pruebas rápidas de COVID-19 a Jalisco tuvo su bonanza el sexenio pasado, con mil 800 millones en contratos. Con algunos gobernadores tamaulipecos después enjuiciados tampoco le fue mal. ¿Y con la 4T?
Economía de guerra. Se avecina crisis y México debe tomar medidas drásticas
La mayoría de los contagios proviene de EU; crecen casos de veinteañeros
Caso ALSEA: Fíjate en la letra chiquita antes de firmar un “descanso voluntario”
Los estafadores andan sueltos: proliferan pruebas fake para detectar COVID-19
Los gobernadores rebeldes: estados disputan a AMLO la agenda del coronavirus
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis