Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Al día
“¡Que se pudran!”… Momento: los contagiados en prisión también importan
Así como el Z-40, acusado de crímenes inconfesables, en prisión también existen abuelas que se echan la culpa en decomisos de drogas para salvar a sus nietos. “Personas como ‘El Z-40’ son casos excepcionales”, dice José Luis Gutiérrez, de AsíLegal.
México supera registro diario de víctimas fatales con 424: ya son 6,090 en total
Cirugías que tardan medio año, estudios que demoran meses y consultas que requieren perder el día. A pesar de que las cuotas obrero patronales aumentaron 49%, con respecto a 2009, los servicios se han deteriorado. El IMSS de Zoé Robledo anda herido en plena crisis del Covid.
En pleno llamado a la austeridad, el SAT otorga contrato por 9.6 millones para proveer monederos electrónicos de vales de despensa a trabajadores –incluidas mamás, por 10 de mayo– que laboran con Raquel Buenrostro.
El gigantón Walmart se llena los bolsillos y despide empleados en plena pandemia
Mesas separadas, por favor. Restaurantes se alistan para la “nueva normalidad”
Están loquitos. Desdeñan autoridades a enfermos psiquiátricos durante Covid-19
Dos días por arriba de 2,400 casos nuevos. México en antesala de reapertura
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis