Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Los 6 titulares de la SEP que desoyeron la denuncia de abuso sexual en el kínder
Una denuncia por abuso sexual iniciada en el sexenio de Felipe Calderón ha desfilado frente a los ojos de los secretarios Lujambio, Córdova, Chuayffet, Nuño, Granados y ahora Esteban Moctezuma, sin que hasta el momento se cumpla la reparación del daño que ordenó un juez durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La agenda 2020 de Olga Sánchez Cordero: más política, menos pleitos... ¿y la mota?
El juego de las sillas en Morena, las clases de economía del Junior y más
Así se cocinó el decreto que le abrió pista a la rifa del avión presidencial
Santiago Nieto vs Alejandro Gertz: el round de sombra que cimbró al gabinete
Tejen arribo de Horacio Duarte a la dirigencia de Morena; AMLO da luz verde
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis