Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Peña Nieto nos dejó un IMSS deteriorado por privatizar servicios, revela Zoé Robledo
Tres directores del IMSS serían los responsables del detrimento de la institución, por privatizar tareas internas: José Antonio González Anaya, Mikel Arriola y Tuffic Miguel Ortega, según se desprende de lo dicho por Robledo en reunión privada con legisladores.
Se buscan médicos. El director del INSABI confiesa sus sueños y pesadillas
Economía: los 5 conflictos internacionales que preocupan al jefe de Hacienda
Migración herida. “Oponerse a Trump era ir a la guerra sabiendo que perderíamos”
Arturo Zaldívar sí, Alejandro Gertz no: la reforma judicial se partió en dos
Humor: la novela de Morena, el diablillo de Palacio y otros acontecimientos
La carpeta estratégica de Morena. Estas son las prioridades legislativas en 2020
Lanza INE de Lorenzo Córdova operación escudo: nombramientos, acuerdos y resistencia
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis