Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
El “checador” tras las empresas fantasma de los eventos del presidente
Sin experiencia, infraestructura, ni un local, una familia y amistades han ganado millonarios contratos por organizar eventos de AMLO, Sheinbaum y Monreal. Un empleado que checaba tiempos en la Cuauhtémoc es el hilo que conduce a Yazmín Bolaños, la principal beneficiaria.
“¿Qué hicieron con el cuerpo de mi hija?”. Morir en Veracruz
Ruda contra rudo: dos pesos pesados suben al ring para gobernar Guerrero
El país donde desaparecen hasta los cadáveres. Una tragedia que nadie ve
A río revuelto, ganancia de Ricardo Anaya. ¿Instituto para Robar al Pueblo lo Devuelto?
Guerra sucia en Sonora. Claudia Pavlovich enfrenta clonación de medios
Los motivos de Ricardo Anaya. Javier Corral despierta al “chico maravilla”
Naufraga rifa del avión: sólo 990 mil mexicanos de a pie compraron boleto
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis