Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
AMLO dio cerrojazo a la competencia en el sector energético
De acuerdo con especialistas encuestados por el Banco de México, la electricidad está en primer lugar entre los sectores con problemas de competencia (30%), seguida de la energía (petróleo, gasolina y gas), con 29%. ¿A dónde nos lleva la 4T?
Peligro de contagio. Aeroméxico satura vuelos y permite viajar sin cubrebocas
Rebelión en Facebook: 700 defraudados por Interjet alistan demanda colectiva
El espejismo del Tren Maya maquilla derrumbe de la industria de la construcción
Walmart, Chedraui y LaComer no paran de subir precios durante la pandemia
¿Amor verdadero? AMLO y empresarios se reconcilian con reforma de pensiones
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis