Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Mitos y realidades del fracking: expertos cuestionan su prohibición
Son más los beneficios por extraer hidrocarburos que el daño que causa, coinciden. Aunque la ley lo permite, en este gobierno se le ha cerrado la puerta.
En el bosque de las drogas: decomisos y destrucción de plantíos no hacen mella al crimen
Evo Tours: el mismo periplo en jet privado cuesta 6 millones de pesos
Medio México está rezagado en acceso a internet y celulares, revela estudio
Prisiones fuera de control. Documentan aumento en homicidios, suicidios y riñas
Ley de factureras no es contra empresarios honestos: Alejandro Armenta
Así mueren los mexicanos en su intento por conquistar el sueño americano
Detecta Profeco alto contenido de glucosa y sacarosa en azúcares de dieta
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis