Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Estación Migratoria de Iztapalapa, otro hervidero en violación de Derechos Humanos
Quienes llegan ahí, porque no pudieron pagar 100 dólares antes para ser liberados, se enfrentan a alimentos echados a perder, agua limitada, internamientos en hospitales, pésimas condiciones para dormir y venta de drogas; en tanto que para salir los sobornos o amparos llegan a costar hasta los 1,500 dólares, de acuerdo con testimonios brindados a EMEEQUIS
Caso Colosio: cuatro fiscalías omitieron posible tortura de Mario Aburto
Hacker “amable” de 16 años roba cuenta de Instagram... para comprar libros
¿Hasta cuándo? La senadora Balderas ya debe 300 mil de renta y no se va
“Estoy dispuesta a escalar hasta donde tenga que escalar para recuperar mi casa”
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis