Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Salvatierra: sigue pesadilla para amigos y familiares de víctimas
Familiares y amigos de las víctimas de Salvatierra usan redes sociales para expresar su desazón: “Me dejas hecha pedazos que no sé cómo acomodar”, dijo Ana Maura Rivera, madre de Héctor Almaraz. Cristal Aboytes se despidió así de Galileo Almanza: “Jamás entendemos lo importante de abrazar mucho porque no sabemos cuándo será la última vez”.
Aún con cita con Aduanas de EU, INM deporta a cubanos sin explicación
“Le agarras amor al uniforme”. Policías motivados cuidan Hermosillo
Ayotzinapa 9 años: “Disculpa, no queremos molestar, pero este gobierno nos obliga a protestar"
Emplea crimen más personas que profesores de educación media superior y superior el Edomex
Sepultureros, un eslabón más en la pérdida de cuerpos en los panteones
Seguridad y finanzas en Zacatecas: el desafío de revertir la tendencia
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis