Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Microsismos en CDMX ponen en riesgo viviendas: 41% son viejas
“En la Ciudad hay muchas edificaciones que tienen muchos años y que ya no cumplen las normas de construcción, lo cual las pone en riesgo y son las que están siendo más afectadas”, de acuerdo con Alejandro Salazar Méndez, ingeniero geólogo del Instituto Politécnico Nacional. Este lunes hubo otro microsismo.
“Ocultan información”: familia de Maika Torres exige justicia a Gobierno de México
Gasta Samuel García 1.8 millones en Facebook en mini campaña
Acusan ausencia de Samuel y Mariana en feminicidio de María Fernanda
El feminicidio que pudo evitarse: madre de Montserrat acusa omisiones
Desaparecidos en Acapulco: familias los buscan en Club de Yates
Víctimas de violencia doméstica en el extranjero, 4 mexicanas al día
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis