Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Ana Georgina: encarcelada 13 años como falsa culpable
Tras ser detenida injustamente en 2009, Ana perdió trabajo, seguridad, a su familia y el contacto con sus hijos, que ahora tienen 18 y 23 años. “Te roban tu vida, tu familia, tus hijos, pierdes todo”. Desde inicios de mes sigue su proceso en libertad.
“La sentencia me desilusionó bastante". El caso Yeritza y la tentativa de feminicidio
Diario muere una mujer por ahorcamiento, cifra en aumento desde 2017
Los expulsados por Airbnb: CDMX entre desalojos y falta de regulación
La cifra negra de la viruela símica: sin vacunas ni muestras casos aumentan
CDHCM vs FGJ: 3 años de impunidad para magistrado acusado de abusar de sus hijas
El caso Ingrid Escamilla: una batalla de casi tres años para obtener justicia
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis