Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Cuando Maussan hizo que el general viera centellas
Con las momias que presentó en San Lázaro, Jaime Maussan erró el tiro, como lo hizo hace algunos años. Pero esta vez las consecuencias son internacionales, porque en Perú sí se tomaron muy en serio la afrenta.
“Veo que no ha entendido”. Marcelo Ebrard exige a Mario Delgado respuesta a su impugnación
Causa conmoción en México y Colombia feminicidio de Ana María Serrano
Extradición de Ovidio Guzmán evitará “politiquerías” en EU, asegura López Obrador
Se avecina pleito legal: Ovidio rechaza acuerdo y se declara no culpable
Confirma Estados Unidos extradición de Ovidio Guzmán, líder del cártel de Sinaloa
Poco antes de extradición de Ovidio, la DEA sacó a “El Mencho” y “El Mayo” de los 10 más buscados
México “petrificado” ante cárteles, ellos están gobernando: Donald Trump
Delfina Gómez, primera mujer que gobierna el Edomex, promete cambios en ley para protegerlas
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis