Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
¡Chispas! Ahí viene la Reforma Eléctrica... el último apaga la luz
Semana altamente productiva para los moneros: la ausencia de AMLO en el Senado por la sagrada "investidura", las distintas interpretaciones de la Reforma Eléctrica, gritos y sombrerazos en las giras del presidente. ¡Un feliz domingo para nuestros lectores!
Políticos: el apagón de Facebook demostró su dependencia de esta red social
Panistas cuestionan pifias de Marko Cortés en lista de presidenciables
Negocios y política: Fonatur da contrato a empresa de director de Conagua
El misterio de la madera confiscada. Fiscalía cede tras reunión con chinos
Nuevos testigos hunden al oscuro Tomás Zerón: más voces describen sus torturas
Ataques con ácido: hay muchas víctimas y faltan sentencias, regulación y decomisos
Días de furia: encuestas le dan 65%, pero AMLO ya no puede ir ni al Senado
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis