Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Candidato a jefe de Gobierno, próximo senador, profesor… las chambas ofrecidas a Santiago Nieto
El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera apenas disfrutaba del tiempo libre que le generó su renuncia al gabinete, cuando la oposición ya lo tentaba con ofertas de trabajo. Sin embargo, el queretano rápidamente les mandó a decir que no: él espera volver a la 4T.
Adán Augusto avienta a Pemex la responsabilidad de aceptar o rechazar un acuerdo con Lozoya
La debacle de Marko Cortés le pega a la alianza… y todavía no toca fondo
Morena aplica recorte al INE, pero quiere que organice la consulta de revocación
Manuel Espino quiere la candidatura de Morena en Durango… pero deja tiradero en el SPF
Un “regalito” para Pablo Gómez, nuevo titular de la UIF: la ficha roja de Carlos Treviño
Se avecina segunda caída de Emilio Lozoya: la FGR lo encara por Agronitrogenados
Contra intervención de Conade, COI enviará visor para elecciones del COM
¿Quién va al #AMLOFest? Reciben con fiesta al presidente en Nueva York
Las 12 frases de AMLO en la ONU: lo más memorable de su discurso en Nueva York
Aplazan la audiencia de Ricardo Anaya: se hará el 31 de enero y de manera presencial
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis