Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
Marina, con patrullas interceptoras obsoletas y lentas
¿Cómo seguirle el paso a los delincuentes? “De la flota total de patrullas interceptoras solo el 25% mantiene velocidad por encima de los 40 nudos y el 75% por debajo de este rango, por lo anterior, es imperativo que se efectúe la modernización a estas unidades”, reconoce la Secretaría de Marina en un estudio. De las 72 patrullas, 69 tienen más de 10 años de antigüedad.
Doble chamba: entre semana en SRE y los fines en apoyo a Ebrard
Secretaría de Seguridad compra equipamiento de béisbol a empresa de químicos
Fraude: Simulan entrega de refacciones por 24.8 mdp al Metro CDMX
Birmex: sacan medicamentos por 407 millones sin acreditarlos
Grietas y paredes despintadas: remozarán Casa Hogar para niños migrantes
Parchan Casa Hogar en CDMX para convertirla en alojamiento de menores migrantes
Instituto Nacional de Cardiología: sin software para interpretar estudios
El buen apetito de Torruco: 45 mil pesos mensuales en comedor con cargo al erario
Metro CDMX contrata “empresas de papel” para salud de sus trabajadores
Militarización normalizada en el Sureste: 27 mil soldados caminan la selva
MÁS CONTENIDOS
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México
En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados
Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.
La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis