HRS

Xóchitl, la candidatura inevitable

Hizo un buen papel al frente de la alcaldía Miguel Hidalgo, es una senadora comprometida y trabajadora, no improvisa ocurrencias, por lo que al interior del PAN harían muy mal en cerrarle el paso. Lo más probable es que se enfrente a Clara Brugada o Rosa Icela Rodríguez por Morena, y no al policía Omar García Harfuch

|
17 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS. Cuando uno conversa con Xóchitl Gálvez es imposible no pensar en la probabilidad de que se esté ante la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Conoce la capital del país, tiene experiencia administrativa, hizo un muy buen papel al frente de la Miguel Hidalgo y es una senadora comprometida y trabajadora. 

“Tengo muy claro lo que hay que hacer”, ha dicho en diversas ocasiones y ello empalma con la aspiración ciudadana de volver a contar con una administración eficiente, que atienda la falta de agua, los niveles de contaminación, ejerza de modo racional los recursos, le de mantenimiento al Sistema de Trasporte Colectivo y que recupere su independencia ante el poder federal. 

TE RECOMENDAMOS: EL DESTRUCTOR, DESDE HACE TRES DÉCADAS

En las últimas semanas se ha dicho que inclusive pudiera aspirar a la candidatura presidencial de Va por México, pero ha dejado muy claro que esa no es su tirada. Se lo dijo a Marco Levario, el director de Etcétera hace semanas, y se lo repitió a Ciro Gómez Leyva en días pasados.

Conocedora y pragmática, no se va a separar del objetivo que se planteó y para el que ha estado afanándose desde hace tiempo. Xóchilt es estudiosa, se documenta y no improvisa con ocurrencias, lo que también es un aliciente en un momento tan complejo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Curiosamente, su llegada al Palacio del Ayuntamiento significaría, también, el recobrar el aire progresista y el talente que permite la pluralidad, la discusión y los acuerdos. A estas alturas es claro el daño que causa el déficit en la operación política y en la construcción y deliberación democrática.  

No es integrante del PAN, pero se desenvuelve en el cuadrante institucional, pero sin renunciar a sus opiniones y libertad. Se desenvuelve con soltura en el Senado y abona a la fracción a la que está adscrita. 

En el panismo harían muy mal en cerrarle el paso, lo que sería inútil de todas formas, porque la definición de la candidatura será, por necesidad, amplia, es decir, midiendo de modo realista la factibilidad de cada aspirante. Lo que está en juego es mucho y lo saben los liderazgos en territorio. 

Por lo pronto, Marko Cortés y Andrés Atayde, el jefe nacional y local, le han expresado que hay juego abierto, con la condición de que las postulaciones sean competitivas, asignatura ya superada por la senadora. 

Xóchitl, a estas alturas, es una candidata inevitable. Las encuestas la colocan en una posición envidiable que supera a aspirantes como Santiago Taboda y Lía Limón.

En la oposición, lejos de carecer de prospectos, los hay, además de los ya mencionados, se cuenta con perfiles como los de Adrián Ruvalcaba o Luis Espinosa Cházaro, pero ello, lejos de complicar las cosas, fortalece las oportunidades.  

A estas alturas, es factible que el PAN, PRI y PRD se alcen con un triunfo en la Ciudad de México. Los números así lo muestran, y eso se explica porque el electorado chilango es politizado y liberal. Las movilizaciones en defensa del INE, si bien no responden a una lógica de partidos, sí muestran a una sociedad que no está dispuesta a que se debilite a las instituciones y se derruya la democracia. 

La oportunidad de Xóchilt, además, radica en que el aspirante más aventajado de Morena, Omar García Harfuch, no lo será en realidad. Tiene en contra que es policía y que se formó en una etapa que no le gusta nada a los integrantes de la 4T. Sus fortalezas son debilidades a la hora de pasar por el tamiz ideológico que pesa y mucho. 

Más probable es que la disputa por la Ciudad ocurra ante Clara Brugada o Rosa Icela Rodríguez, quien a mi juicio es la verdadera candidata de Palacio Nacional, pero a la que, por sus tareas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se le está privando de un tiempo de oro para iniciar sus actividades en busca de la candidatura. 

Los próximos meses serán cruciales y es ahí donde la política, la buena, es la que está en posibilidades de construir una alternativa. Existe una ruta clara y por ella transita Xóchilt desde hace tiempo, ganando simpatías día con día, lejos de los grandes aparatos partidistas, pero no alejándose tampoco de la utilidad que pueden proporcionarle a la hora de la verdad, en las campañas. 

 @jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS