HRS

Una elección sobre seguridad 

Este viernes inician las campañas electorales, en tres meses la cita con las urnas. La seguridad será tema central: Xóchitl Gálvez promete que devolverá la paz a los ciudadanos y sus familias; Claudia Sheinbaum está haciendo esfuerzos por convencer que no habrá impunidad

|
01 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- En tres meses es la cita con las urnas. A partir de este viernes inician las campañas electorales. El 2 de junio se elegirá a la primera presidenta de la República, lo que es ya, un cambio mayor. 

En menos de 100 días tendremos el veredicto entre Xóchilt Gálvez y Claudia Sheinbaum. Jorge Álvarez Máynez no tiene oportunidad de meterse en contienda, y más bien peleará porque su partido mantenga el registro. 

Un duelo que es de visiones contrastantes, entre Fuerza y Corazón por México y Sigamos Haciendo Historia, sobre el país y el que tendrá sus ejes en los temas de la seguridad y la democracia. 

Diversas encuestas señalan que la inseguridad es la mayor preocupación ciudadana y hay motivos para ello. La violencia no para, al grado de que los homicidios dolosos alcanzaron, durante está administración, la cifra de 180 mil 554 y aún faltan siete meses para que termine al mandato de López Obrador

En los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el espanto tampoco fue menor, pero los datos reflejan que algo no se hizo bien en estos últimos años, ya que en el gobierno del panista murieron de modo violento 96 mil 495 personas y con el priista 122 mil 472 personas. 

Aunado a ello, hay signos de que la violencia política se puede recrudecer, como ya se vio con homicidios e intentos de secuestro de precandidatos. 

Gálvez tiene muy claro lo anterior y por ello lo señala con contundencia y promete que devolverá la paz a los ciudadanos y sus familias; Sheinbaum está haciendo esfuerzos por convencer que no habrá impunidad, pero no se sale de un guión que es la marca de estos años. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La lupa sobre estos asuntos tendrá acercamientos cada vez más precisos en las próximas semanas y, seguramente, será uno de los elementos presentes en las estrategias de ambas contendientes. Es un flanco débil para la 4T y en ambos equipos lo tienen presente. 

A diferencia de otros procesos, el que arranca en su etapa más vistosa, se da en un contexto de debilidades institucionales preocupantes. 

En el INE no se pudieron dar nombramientos definitivos en algunas de sus áreas más importantes y al Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le faltan dos ponencias, por lo que trabaja solo con cinco integrantes en la Sala Superior. 

Además, ambas instituciones, han pasado por una etapa de ataques desde el Poder Ejecutivo como no había ocurrido antes en la historia. 

La tormenta amainó, porque el Consejo General del INE tiene un acomodo que ya no le molesta tanto al presidente de la República, pero la iniciativa para destruirlo está vigente y depende de cómo culminen las votaciones para saber si le alcanzará al grupo en el poder para implementar lo que llama el Plan C y que es, entre otras cosas, la elección popular de los integrantes de las instancias de mayor decisión en el sistema electoral, lo que los alinearía a la fuerza mayoritaria. 

Es la primera vez, desde los años setenta del siglo pasado, en que una reforma que incidirá en la democracia es animada desde Palacio Nacional y sin el conceso de la oposición.

En 1977 se convocó inclusive al Partido Comunista Mexicano (PCM), para que estuviera en posibilidad de obtener su registro definitivo y diera un paso importante a la búsqueda del poder por procedimientos democráticos. 

Todos los cambios desde ese entonces procuraron la mayor inclusión, hasta hace unos años, cuando la determinación es la de desmontar todo lo que se fue edificando a lo largo de varias décadas y que, por cierto, permitió, entre otras cosas, que Morena se convirtiera en un partido competitivo y que ganara, por decisión ciudadana, la contienda por la presidencia de la República en 2018. 

Ese es el tablero, en el que hay, por supuesto, toda clase de matices, pero en términos generales la mesa ya está puesta y con dos platos: seguridad y democracia. Pronto sabremos qué tanto alcanzan, para unos y para otros. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Williams “Willy” Ochoa presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro que sufrió. Lo acompañaron, entre otros dirigentes, Jesús Zambrano y Ángel Ávila

Lo relevante es que “Willy” se mantiene como candidato de Fuerza y Corazón por Chiapas para el Senado, en una entidad en que los problemas escalan día a día y sin solución en el horizonte. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS