HRS

Todos conocían al asesino de los jesuitas

Queda muy claro que “El Chueco”, acusado de asesinar a dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, estaba plenamente identificado, incluso con ayuda de la federación se estuvo a punto de capturarlo, pero hubo un pitazo

|
01 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. De tanto darle vueltas al pasado, está quedando muy claro que en las áreas de seguridad tenían una idea muy clara de la peligrosidad de José Noriel Portillo “El Chueco”, quien mató a los dos sacerdotes jesuitas y a un guía de turistas en plena iglesia de Cerocahui en Chihuahua. 

Desde octubre de 2018 ya lo buscaban por el asesinato de Patrick Braxton Andrew, un turista norteamericano que fue ultimado en La Playita, en el municipio de Urique. 

Inclusive el entonces gobernador, Javier Corral, pidió el auxilio de la federación en 2019 para capturarlo y se intentó con tres operativos, a lo largo de los siguientes años; en el último esfuerzo, en el que participaron 250 elementos de la policía estatal y 30 Guardias Nacionales, se estuvo muy cerca del éxito, pero una filtración lo arruinó. 

TE RECOMENDAMOS LEER: YÁÑEZ, ¿UN BOMBERO EN EL PALACIO DE COBIÁN?

Uno de los problemas es que “El Chueco” forma parte del grupo criminal de Los Salazares, uno de los brazos armados del Cártel de Sinaloa.

Durante largos periodos se esconde en el territorio que controlan los lugartenientes de El Chapo Guzmán, donde las autoridades ni siquiera se acercan.

Por ahí se debería de empezar, por reconocer que todos los niveles de gobierno han fracasado en su tarea de impedir la impunidad. Más allá del pleito y la propaganda, por supuesto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

GUARDIA NACIONAL: MANITA DE PUERCO A GOBERNADORES 

El presidente López Obrador no quitará el dedo del renglón hasta lograr que la Guardia Nacional se convierta en una dependencia de la Secretaría de la Defensa. No es que no lo sea en la actualidad, pero en la ley se dice otra cosa y es lo que le preocupa al mandatario. 

En la ceremonia del tercer aniversario de la Guardia, López Obrador anunció que pedirá a los gobernadores que se comprometan a convencer a sus legisladores para que su reforma que terminará con cualquier vestigio civil sea aprobada. 

La presión será para los mandatarios emanados del PAN y del PRI, porque los de Morena están acostumbrados a recibir la línea de Palacio Nacional. Será interesante ver cómo se comportan los gobernadores y, en su caso, que tanta influencia tienen entre los legisladores de sus entidades, como para hacerlos traicionar a la alianza Va por México que ha sido muy clara en que ese tema no pasará. 

RELEVO EN LA CORTE, BAJO LA MIRADA DE PALACIO NACIONAL 

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya empiezan los cabildeos internos para determinar quién sucederá al ministro Arturo Zaldívar, una vez que concluya su periodo como presidente en diciembre de este año. 

Para nada será sencilla la decisión, ya que, por un lado, existe la convicción de la necesidad de mantener la fiesta en paz con Palacio Nacional, y por el otro, hay muchos agravios en contra del Poder Judicial.

Para ejemplo, en la mañanera de este jueves, el presidente de la República, López Obrador se volvió a meter en el tema para señalar que el sustituto de Zaldívar tiene que ser “honesto y que combata la corrupción”, lo que en términos llanos significa que sea cercano a la 4T, ya que la mayoría de los integrantes del Pleno han sido descalificados e inclusive difamados por el mandatario, sin prueba alguna en contra de ellos, pero señalando con frecuencia que, en su apreciación, el Poder Judicial está echado a perder. 

En los pasillos del máximo tribunal se dice que la pelea, por ahora, está entre la ministra Yasmín Esquivel Mossa, de todas las confianzas de López Obrador y el ministro Jaime Laynez Potisek, con muy amplios apoyos entre los integrantes del sistema judicial. 

PIRATAS EN CAMPECHE 

Lo que faltaba, volvieron los piratas a los mares de Campeche. A lo largo de este año, en cuatro ocasiones han sido asaltadas las plataformas petroleras. La última fue la Akal-Charlie, donde sometieron a la tripulación y se llevaron equipo por un valor aproximado de 25 millones de pesos.

Las autoridades creen que se trata de una misma banda, ya que han ocurrido hechos similares en Akal Bravo Novoa y Ichalkilil en la sonda de Campeche. 

En Pemex no han dicho mucho y en la Secretaría de Energía menos, porque ahora están muy ocupados en cerciorarse de que al menos el área administrativa y los jardines estén listos en Dos Bocas para que la “inauguración” de este viernes, no sea un verdadero papelón. 

 @emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS