HRS

Taboada y Brugada, la ciudad para los próximos años

Las designaciones de Taboada y Brugada para CDMX son la constatación de que los alcaldes cuentan con atributos suficientes para participar y que el relevo en el Palacio del Ayuntamiento provendrá de las experiencias locales.

|
21 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Santiago Taboada y Clara Brugada, ahí está el centro de la disputa por la Ciudad de México. Centroderecha e izquierda, un frente que aglutina a los partidos tradicionales, incluida la socialdemocracia, y un movimiento que no esconde sus tintes populistas.

¿Qué ciudad queremos para los próximos años? y, de modo central, por las implicaciones nacionales de la elección: ¿aspiramos a seguir viviendo bajo el esquema de una democracia liberal o transitamos, ya de plano a una plebiscitaria y sin equilibrio en el poder?  De eso se trata el 2024. 

El resultado en la Ciudad de México es fundamental, porque es en ella donde Morena tiene una importante reserva de votos y, paradójicamente, donde la oposición mantiene potencia. 

Ganar la capital no es ganar la elección federal, como quedó claro en los triunfos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pero por la composición de las fuerzas partidarias en esta coyuntura, a uno y otro lado del péndulo, ahora sí lo puede ser. 

De ahí que la selección de los aspirantes en los bloques más importantes fuera delicada y estratégica. 

Es también, la constatación de que los alcaldes cuentan con los atributos suficientes para participar y que el relevo en el Palacio del Ayuntamiento provendrá de las experiencias locales. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 TE RECOMENDAMOS: RUBALCAVA SE VA DEL PRI TRAS IMPOSICIÓN DE TABOADA: SANDRA LO APOYA

Apenas en 2018 no fue del todo así, porque el PAN, PRD y MC optaron por Alejandra Barrales, exsecretaria de Educación y legisladora de amplia experiencia; en el PRI, por Mikel Arriola, director del IMSS, y en Morena, por la alcaldesa de Tlalpan, Claudia Sheinbaum. 

Los números son interesantes, Morena ganó con el 47%, la alianza encabezada por el perredismo obtuvo el 31 % y los priistas el 13% de los votos. 

En esa oportunidad ganó una alcaldesa, la primera en hacerlo, pero por factores que trascendieron lo local y por el arrastre que generó Andrés Manuel López Obrador.   

Cinco años después, el cambio más significativo es que el PRI irá en coalición con perredistas y panistas, y quienes buscarán consolidar una fuerza propia, serán los de MC, con la candidatura de Salomón Chertorivski. 

Los procesos para designación de Taboada y Brugada generaron resistencias; en el primer caso implicó una ruptura en el priísmo con la salida de Adrián Ruvalcaba y, en el segundo caso, los daños son inciertos, aunque el maltrato a Omar García Harfuch, quien era el favorito de la candidata presidencial de Morena, tendrá algunas consecuencias. 

En el caso de Rubalcava, sería un error subestimar su renuncia al PRI, pero de igual manera sobredimensionarla y sostener que habrá un traslado automático de votos a donde quiera que el alcalde con licencia de Cuajimalpa apunte. 

Sobre el procedimiento de la designación de Taboada, habría que señalar que estaba previsto en el convenio de Coalición. 

Los electores tienen ejemplos cercanos de cómo han gobernado Taboada y Brugada en las alcaldías de Benito Juárez e Iztapalapa. Pero son dos demarcaciones muy distintas, una que muestra el carácter pujante de las clases medias y otra en la que persisten muchas carencias, falta de servicios y zonas donde el agua no sale de las tuberías con la cotidianidad que requeriría una de las concentraciones urbanas más grandes del mundo; es en ellas, en esas alcaldías, que podemos ilustrar el carácter desigual de la capital de México. 

Taboada y Brugada están bien calificados en su desempeño. Curiosamente, el panista tendrá que trabajar duro en las demarcaciones de mayores agobios sociales y la morenista justamente en las colonias donde viven quienes sufren la cotidianidad del agravio de Palacio Nacional. 

Sí, para ganar, tienen que matizar ambos lo que han sido hasta ahora. Vamos, y eso es de resaltarse, a una elección realmente competida y por ello incierta.

LAS VÍSPERAS DEL 2024

En política, hay que estar preparados para ser, pero sobre todo para no ser. Esto ilustra el momento de derrumbe que vive Adrián Rubalcava. 

Apenas se salió del PRI, y ahora resulta que apoya la ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de la Ciudad de México. 

El alcalde con licencia de Cuajimalpa afirma que hay diputados que lo respaldan y que votarán en ese sentido. Veremos si es así, aunque parece dudoso que lo acompañen en semejante aventura. Ya algunos legisladores, como Tania Larios, han dejado constancia de que eso no ocurrirá y que el rechazo a la fiscal continúa firme. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS