HRS

Scherer y Gertz, la operación de Palacio

Julio Scherer Ibarra decidió retirar la denuncia que presentó contra el fiscal Alejandro Gertz Manero. ¿Fue por motivos prácticos o tuvo que ver Palacio Nacional? A la 4T no le conviene apagar fuegos internos, consideran penalistas.

|
15 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Julio Scherer Ibarra decidió retirar la denuncia que presentó contra el fiscal Alejandro Gertz Manero

Quizá lo hizo por motivos prácticos, porque el exconsejero jurídico del presidente López Obrador sabe que no prosperarían sus alegatos y menos aún en el contexto en que ahora opera la FGR. En ese esquema, no parece una mala idea el dar un paso de costado. En términos de beisbol, pa’ atrás los fielders. 

La encargada de indagar la queja era María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, quien, por las circunstancias del asunto y sus involucrados, no habría tenido el margen de acción adecuado para hacer su trabajo sin presiones.  

En el escrito que presentaron los abogados de Scherer Ibarra, de acuerdo con el diario Reforma, no se establecen los motivos del desistimiento de la denuncia que se presentó el 22 de abril de este año, donde se señala, además del fiscal, al encargado de Control Competencial, Juan Ramos López

TE RECOMENDAMOS: SCHERER Y LA TRAMA DE LAS EXTORSIONES

Por ello, es probable que la explicación haya que buscarla en la operación de Palacio Nacional, para detener un pleito que podría causar estragos en la 4T.  Eso es lo que creen diversos penalistas, quienes además celebran que las aguas vuelvan a su nivel, para evitar la ventilación de diversos expedientes a nivel público.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es más, algunos analistas colocaron las revelaciones sobre las indagatorias en torno al expresidente Enrique Peña Nieto, justo en los entretelones de la rivalidad entre Scherer Ibarra y Gertz Manero. 

Detener la guerra entre dos figuras de peso, es indispensable para recuperar el control de la narrativa en un tema que importa mucho al presidente López Obrador: la corrupción y su combate. Manejar los tiempos, para incidir en la agenda política y mediática es indispensable. No es lo mismo iniciar los fuegos, que intentar apagarlos.

Hay que tener presente, de igual forma, que desde mayo, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, determinó no sujetar a proceso al grupo de litigantes, ligados al propio Scherer, que eran acusados de diversos delitos por Juan Collado, quien inclusive habló de un esquema de extorsión en su contra. 

Collado trató de sumarse al criterio de oportunidad, pero hasta ahora sin éxito.

Pronto sabremos si la estrategia de Scherer Ibarra es sólo táctica y si en realidad Gertz Manero ya no quiere pleito. Lo evidente, mientras tanto, es que muchas de las heridas continúan abiertas y no pocos de los motivos que desataron las controversias permanecen vigentes.   

UNA SEMANA DE ESPANTO

Fue una de las semanas más violentas de las que se tenga memoria. Entre el 9 y el 12 de agosto, 260 personas murieron asesinadas. Sobre todo, en el Bajío y en el norte del país, fue donde se desarrollaron los episodios más crueles.  

En Ciudad Juárez, civiles fueron atacados de modo directo y entre ellos trabajadores de Mega Radio que transmitían desde un local de pizzas. Es decir, ya no se trató de daños colaterales o confusiones, sino de una instrucción precisa para hacer daño y causar zozobra.  

TE RECOMENDAMOS: ABRAZOS FALLIDOS. ESCALADA DE TERROR OBLIGA AL GOBIERNO A INTERVENIR

La quema de establecimientos comerciales y vehículos, en distintas regiones del país, dieron cuenta de una irrupción de las bandas delincuenciales que, por su extensión, no tienen un paralelo con otros momentos.

Algo está ocurriendo en las estructuras del crimen organizado que desataron los días y las noches de espanto.  

EN LA MINA APREMIA EL TIEMPO Y APRIETA LA DESESPERACIÓN

Las labores de rescate en la mina Pinabete se complican. Los familiares de los 10 trabajadores que están atrapados se encuentran más que desesperados y con razón. Acaso por ello piden ayuda internacional en las labores de auxilio.

Es comprensible, pero los grupos que están abocados en el Mando Unificado del Equipo Interinstitucional de Rescate, destacamentados en Sabinas, Coahuila, son profesionales y con mucha experiencia.

El problema es que las lluvias han hecho que aumenten los niveles de agua y por ello complican al extremo las posibilidades de entrada en el pozo. Por eso ya se están planteando otras alternativas que signifiquen no perder el paso. 

Pero la tragedia y sus potenciales consecuencias, están poniendo en la agenda, y ya desde ahora, la pertinencia de medidas que en realidad ayuden a los mineros, que mejoren sus condiciones de trabajo y, para ello, es indispensable que no exista impunidad para los responsables de esta y otras historias igual de lamentables.

@jandradej



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS