HRS

Santiago Creel y las maneras democráticas

La llegada del panista a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados muestra la urgencia que se sentía en el ámbito legislativo por construir puentes, debatir libremente e incluso lograr acuerdos, y no al revés, como ocurrió con Sergio Gutiérrez Luna

|
02 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS. Santiago Creel Miranda es el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo respaldaron, para encabezar esa posición, la absoluta mayoría de los legisladores y todas las fuerzas políticas. Eso lo compromete, pero a la vez muestra la urgencia que ya se sentía en el ámbito legislativo para construir un ambiente que propicie la construcción de puentes, el debate libre de los asuntos, y eventualmente los acuerdos. 

El periodo legislativo que concluye no fue sencillo. El anterior presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, inclusive presentó una denuncia de carácter penal, por traición a la patria, en contra de los diputados de oposición que no respaldaron la iniciativa de Reforma Eléctrica que envío el titular del Ejecutivo. 

Era un despropósito, por supuesto, al que no le hicieron mayor caso en la FGR, pero fue utilizado por Mario Delgado, el líder de Morena, para desatar una campaña en la que calificaba a los opositores de traidores a la patria. El Tribunal Electoral ya señaló que se trató de una conducta de calumnia y falta del debido cuidado. 

TE RECOMENDAMOS LEER: ABARCA Y SU FIESTA: SECUESTROS Y GOMA DE OPIO

El diputado Creel Miranda, es la antítesis de esas conductas. Su biografía lo coloca en el tablero de los constructores de acuerdos, y de quienes, desde hace ya décadas, han trabajado en la consolidación de la democracia, desde diversas trincheras.

Es justo eso, su institucionalidad, la Creel Miranda, la que se requería en San Lázaro, inclusive para los propios integrantes de Morena, quienes se sentirán más cómodos bajo el seguimiento de las normas y las leyes, que de los caprichos y los arrebatos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero lo será sencillo. Es más, ya no lo es. Horas antes de que asumiera la presidencia de la Mesa Directiva, en la oficialía de partes de la Cámara de Diputados se estaba recibiendo la iniciativa que pretende convertir a la Guardia Nacional en una de las estructuras de operación de la Secretaría de la Defensa.

No tiene el carácter de iniciativa preferente, pero a la 4T le urge aprobarla cuanto antes. Lo pueden hacer, porque para solicitar que se discuta de inmediato y para aprobarla en el Pleno se requiere de solo una mayoría simple, con la que cuentan.

La exposición de motivos es un galimatías muy a tono con el momento, donde lo militar no es militar y vuelve a serlo en una especie de remolino de incoherencias jurídicas. Así quedará la ley secundaría, contraria a la Constitución, hasta que se le pueda declarar inválida.

Con ese y otros asuntos tendrá que lidiar Creel Miranda, buscando que las algideces del debate y sus posiciones no rompan con la unidad del Congreso. Eso es lo que hace un presidente de parlamento y él seguramente lo hará.

Al mismo tiempo, es una oportunidad de mostrar que las cosas pueden ser distintas, que no se ha perdido la cordura y que existe una tradición democrática poderosa. Eso, desde ya, es una buena noticia.

EL TORBELLINO EN EL SENADO Y LA HABILIDAD DE ERUVIEL

En el Senado todo fue distinto. La elección de la Mesa Directiva se demoró por un estira y afloja entre Ricardo Monreal y los que  todavía son sus compañeros de bancada. Sus críticos impulsaron a Higinio Martínez, pero el zacatecano siempre sostuvo a Alejandro Armenta, quien al final resulto designado en la presidencia. En ese torbellino, dejaron embarcada a la oposición, que buscaba generar una mayoría distinta, con Monreal a la cabeza.

De todas formas, algo se partió en la bancada mayoritaria y pronto se verán sus consecuencias. Los opositores se quedaron en medio del de las aguas revueltas del oficialismo. 

Por eso hay que destacar la llegada de Eruviel Ávila a una de las vicepresidencias, ya que el ex gobernador del Estado de México lo hizo con el apoyo de 114 senadores. Es quien más respaldo obtuvo en la integración de la Mesa Directiva. Un mensaje para analizarse. 

Ávila, después de todo, ha mostrado una enorme habilidad que se sustenta por su constante trabajo político, del que proviene de la tenacidad que lo caracteriza. Un activo, y nada despreciable, ante las turbulencias que enfrenta el propio PRI.

@jandradej



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS