HRS

“Rápido y Furioso”, un disparate

En Palacio Nacional van a poner el grito en el cielo por el caso Cárdenas Palomino: seguramente el asunto se aprovechará para golpear al Poder Judicial. Sin embargo, en el asunto “Rápido y Furioso” la Fiscalía no hizo la tarea de forma adecuada.

|
25 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La Fiscalía General de la República (FGR) va de traspié en traspié. Todavía no se reponen al cambio de medidas cautelares de ocho soldados implicados en el caso Ayotzinapa, cuando una juez determinó que Luis Cárdenas Palomino, uno de los colaboradores más cercanos de Genaro García Luna, no tuvo nada que ver con la operación “Rápido y Furioso”. 

Cárdenas Palomino no saldrá en libertad, porque tiene otros procesos en su contra, pero seguramente verá como un alivio el que empiece el desbroce de sus responsabilidades particulares, sin el tamiz de la política. 

En Palacio Nacional van a poner el grito en el cielo, y seguramente el asunto se aprovechará para golpear al Poder Judicial y para continuar con las acusaciones de rigor cada que no les acomoda una resolución. 

Para el fiscal Alejandro Gertz implicará revisar cómo están haciendo las cosas sus subalternos y no tanto por el revés judicial, sino porque al parecer no hay nadie que lance señales de alerta ante expedientes dudosos. 

Esto tenía que ocurrir. Desde que inició el gobierno de López Obrador buscaron casos emblemáticos que les permitieran, era la idea, dar golpes para distinguirse del pasado. Eligieron Ayotzinapa, La Guardería ABC y “Rápido y Furioso”. Los pobres resultados están a la vista y pronto empezará una suerte de efecto bumerán. 

TE RECOMENDAMOS:  GANA ROUND LUIS CÁRDENAS PALOMINO, POLICÍA OSCURO DE TRES SEXENIOS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En “Rápido y Furioso” vieron una oportunidad para acusar a colaboradores del expresidente Felipe Calderón pero, como suele ocurrir, no hicieron la tarea de la forma adecuada, porque bastaba con revisar las conclusiones de la Inspección General del Departamento de Justicia de Estados Unidos para normar criterio respecto a un asunto en el que fueron sancionados 14 elementos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y explosivos que estaban asignados en Arizona. 

También significó la renuncia de Jason Weinstein, vicefiscal general adjunto, lo que en los hechos terminó golpeando a su jefe, Eric Holder, encargado del Departamento de Justicia en los tiempos de la administración de Barack Obama

La idea del operativo era, con la colaboración de vendedores de armas legales, detectar a minoristas que tuvieran contacto, o se sospechara de ello, con jefes de los cárteles de las drogas. 

La ATF sabía, desde entonces, que el tráfico hormiga representa un desafío, porque es muy complejo de desarticular, ya que quienes participan en él lo pueden hacer sin ser detectados, en gran medida porque no transportan grandes cargamentos. 

El problema consistió en que perdieron el rastro de 200 mil armas largas, y el escándalo se desató luego del asesinado de Brian Terry, un agente de la Patrulla Fronteriza al que le dispararon con uno de los fusiles marcados. Era diciembre de 2010 y la operación había iniciado en 2007. 

Un aspecto importante es que los investigadores no encontraron que se hubiera actuado con dolo, sino que se hizo sin informar a los superiores y con nulas medidas de control.

Para el gobierno de México aquello fue un aprieto, porque demostró, de nueva cuenta, que las agencias de seguridad de Estados Unidos muchas veces actúan por su cuenta y sin hacer las consultas que debieran ser obligadas entre países aliados y en teoría amigos. 

En ese tenor fue el Punto de Acuerdo que aprobó el Senado, el 1 de diciembre de 2015, para que la Secretaría de Relaciones rindiera un informe respectivo, pero sobre todo para dejar claro que las formas de las agencias, y de modo particular la ATF, no ayudaban en nada en un esquema de colaboración.

En los hechos, nunca se probó que funcionarios mexicanos estuvieran implicados, porque la maquinaria que se activó en la frontera fue la de agentes cansados de no dar resultados y que creyeron que podían controlar a los bandidos, pero evidentemente no fue así y su error significó muertes y daños en ambos lados de la frontera pero, sobre todo, y como suele ocurrir, en la confianza que debe existir para atacar al crimen de forma coordinada y binacional.  

LAS VÍSPERAS DEL 2024

En el PRD están entrando en aguas turbulentas. La designación de algunas candidaturas se va complicando y debieran escuchar al senador Miguel Ángel Mancera, quien señaló que diversos liderazgos no están siendo considerados. La izquierda dentro del Frente Amplio tiene que ser representada, por motivos históricos y hasta prácticos. Hay perfiles que sin duda pueden aportar y mucho a una elección que estará más que complicada. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS