HRS

¿Qué está pasando en la CDMX? Alcaldes de oposición pierden reflectores

No es lo mismo la campaña que el ejercicio de gobierno. Más allá de las mejoras que estén logrando en su administración, los nueve alcaldes de oposición están ausentes de la agenda mediática: les falta consolidar una estrategia de comunicación política institucional. #TECNOPOLÍTICA

|
23 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El pasado 1 de octubre tomaron protesta los 16 alcaldes de la Ciudad de México, incluidos los nueve opositores. Así empieza un escenario completamente adverso para la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. 

Sin embargo, estamos cerca de cumplir los primeros 30 días de gobierno y, más allá de las mejoras que quizá están logrando en sus respectivas alcaldías, los nueve están completamente ausentes de la agenda mediática local. 

Todo apunta que han quedado atrás esos días en los que Lía Limón le robaba reflectores a Sheinbaum o Mauricio Tabe se convertía en el candidato que daba la sorpresa al derrotar al favorito de todas las encuestas, Víctor Hugo Romo. Inclusive ha pasado a la mera anécdota que lograran un triunfo apabullante Santiago Taboada y Adrián Rubalcava y repitieran en el cargo.  

Si las cosas se mantienen de esta forma, la oposición estará perdiendo una de las mayores oportunidades que tuvo de poner contra las cuerdas al gobierno de Sheinbaum y, por supuesto a la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador.

De hecho, el único impacto que han tenido los nueve fue durante su toma de protesta. Y esto porque algunos generaron controversia por los altos gastos que realizaron durante la ceremonia de su toma de posesión.  

NO ES LO MISMO ESTAR EN CAMPAÑA QUE GOBERNAR

Sin embargo, a partir de ese momento, su discurso político en medios de comunicación y redes sociodigitales se diluyó. Y esto se debe precisamente a que no existe una clara estrategia de comunicación política institucional que les permita a los nueve comunicarle a la ciudadanía de sus alcaldías que ahora existe un gobierno distinto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La cuestión que no han comprendido los nueve es que no lograron conformar un frente sólido comunicativamente hablando, que logre desajustar la estrategia de la jefa de Gobierno. Ciertamente los nueve difundieron mejor sus ideas antes de tomar protesta, porque su esquema de comunicación política estaba basado en el aspecto electoral. Pero no es lo mismo estar en campaña que gobernar. 

TE RECOMENDAMOS: LOS BOTS SON LA NUEVA ARMA DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

Sin lugar a dudas, estos primeros días me permiten ver que las estrategias que plantean los nueve alcaldes de oposición estuvieron perfectamente estructuradas bajo el esquema de ataque, pero ahora que gobiernan, el adversario que construyeron durante sus plataformas electorales no lo han podido situar con nadie o no quieren confrontarse con la jefa de Gobierno por temor a ganar una adversaria que pudiera poner en riesgo su gestión de gobierno durante los próximos tres años. 

@LuisHurRa 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS