HRS

Presupuesto del Metro: Los negacionistas de la inflación

El Gobierno de la Ciudad de México busca controlar la crisis desatada luego de la tragedia de la Línea 3 del Metro, y para imponer la narrativa de que se destina presupuesto suficiente al mantenimiento maquilla las cifras, al comparar presupuestos ejercidos contra aprobados, y sin considerar el efecto inflacionario

|
20 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS. – El Gobierno de la Ciudad de México, en su búsqueda para controlar la crisis de comunicación desatada tras la tragedia de la Línea 3, se ha propuesto imponer la narrativa de que el Metro tiene presupuesto suficiente y que nunca se le ha invertido tanto, aunque eso implique tener que maquillar las cifras.

En diversas ruedas de prensa Claudia Sheinbaum ha reiterado que el presupuesto del Metro en 2023 es mayor que en años anteriores, especialmente 2022 y 2018. ¿Pero cuál es la trampa? Compara presupuestos ejercidos (lo que ya ocurrió) contra presupuestos aprobados (lo que se promete). Tampoco considera el impacto de la inflación. 

Imagen

Gráfica presentada por Claudia Sheinbaum en la mañanera del 12 de enero. 

 ¿Por qué es importante incluirlo en la elaboración de los presupuestos? Es simple. El dinero cambia de valor a lo largo del tiempo. Las familias lo saben muy bien al momento de realizar sus compras de la semana. Los productos son cada vez más caros. 

TE RECOMENDAMOS: PRESUPUESTO DEL METRO: 4 VERDADES QUE OCULTA CLAUDIA SHEINBAUM

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dicho esto, 100 pesos no valen lo mismo en 2018 que en 2023. Hoy equivale a 130.16 pesos si consideramos la inflación, o dicho de otro modo, el deflactor.

Esto aplicado en el Presupuesto del Metro significa que el monto aprobado en 2018, de 17 mil 580 millones de pesos, en realidad representan 22 mil 882 millones de pesos en el presente año. Si lo comparamos con el presupuesto aprobado para 2023, de 18 mil 847 millones de pesos, resulta que es 17.6% menor en términos reales.

Comparativa entre los presupuestos 2018 (con y sin inflación) y 2023.

Entonces sí importa, y mucho, considerar la inflación en el Presupuesto del Metro. Con los mismos recursos públicos de años anteriores no puedes hacer frente al incremento de salarios, el costo de los materiales y refacciones o de los insumos para mantenimiento y limpieza. Sin más dinero, te obligas a realizar recortes en algunos de estos puntos.

 Es por eso que el impacto de la inflación vuelve injustificable la falta de una inversión igual o mayor en mantenimiento que en años pasados. No necesitamos ir más lejos, basta leer el reportaje de Frida Mendoza para EMEEQUIS sobre las condiciones de abandono y la falta de herramientas que enfrentan los trabajadores de los talleres de Ticomán del Metro.

Incluso si aplicamos el deflactor en el presupuesto capitalino de este año, podemos identificar rubros que en realidad sufren una disminución en comparación de 2022:

A) Alcaldías: Álvaro Obregón (-0.2%), Benito Juárez (-0.2%), Coyoacán (-0.2%), Cuauhtémoc (-0.2%), GAM (-0.2%), Iztapalapa (-0.2%), Miguel Hidalgo (0.2%) y Venustiano Carranza (-0.2%).

Comparativa de presupuestos aprobados de la CDMX de 2022 y 2023. 

B) Secretarías: Desarrollo Económico (-0.6%), Educación (-0.4%), Movilidad (-4.5%), Salud (-4.5%). 

Comparativa de presupuestos aprobados de la CDMX de 2022 y 2023

C) Órganos autónomos: Comisión de Derechos Humanos (-0.2%), Instituto de Transparencia (-4.8%), Instituto Electoral de la Ciudad de México (-4.8%), Tribunal de Justicia Administrativa (-0.5%).

Comparativa de presupuestos aprobados de la CDMX de 2022 y 2023. 

En otras palabras, todas estas áreas deberán hacer recortes que afectarán los servicios que reciben las y los capitalinos.

Nadie dijo que el rescate del Metro fuera un tema sencillo. Pero negar las afectaciones del presupuesto para su mantenimiento integral es seguir apostando a que las condiciones empeoren. Tanto para trabajadores que mantienen en funcionamiento este sistema, así como para los usuarios, que realizan cientos de miles de viajes cada día para llegar a sus destinos. Para arreglar un problema, primero hay que reconocerlo.

 @Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS