HRS

Otis y el factor tiempo: las omisiones del gobierno

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó desde las 6 de la tarde, hora de México, que Otis impactaría con categoría 5. López Obrador, a pesar de esa info de EU, dijo que sería a las 4 am cuando tocaría tierra y no ordenó un paro total de actividades. A las 10 de la noche todo Acapulco seguía normal. #CualEsLaHistoria

|
29 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

¿CUÁL ES LA HISTORIA?

EMEEQUIS.– Sabia virtud de conocer el tiempo, diría Renato Leduc.

Y sí: los minutos, los segundos, juegan siempre un papel crucial, como fichas de un ensamble en donde la secuencia de los movimientos y las decisiones es fundamental para vivir o morir.

Esto no ocurrió frente a la amenaza que representaba el huracán Otis, ni después, frente a la desgracia que ocasionó.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó desde las seis de la tarde, hora de México, que Otis impactaría con categoría cinco.

Si cuatro horas antes se tenía información sobre su potencial destructivo, ¿por qué en ese momento no salieron los batallones del ejército más cercanos para tomar providencias? ¿Por qué no se tomaron medidas ante lo que seguro serían miles y miles de damnificados?

¿Por qué nunca se ha considerado dejar de depender de Estados Unidos para poder lidiar directamente con este tipo de riesgos?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Recorrí bajo la lluvia y luego bajo el fuerte sol distintas colonias del Acapulco destrozado. Vi casas sin techo, tiendas saqueadas, señoras llorando por no saber el paradero de sus hijos, hordas de gente en busca de agua o desesperada por no tener dónde comprar un bocado, y por la incertidumbre sobre qué podrían comer después.

Durante al menos 30 horas, no apareció ni un contingente de la Guardia Nacional, de fuerzas armadas, o policía estatal para dar apoyo.

Era como si estuviéramos olvidados por el mundo, y como nadie tenía señal, no teníamos idea precisa de lo que ocurría en la habitación contigua, en la calle de al lado, en el puerto, y mucho menos de lo que sobrevendría.

Los segundos, los minutos, son aliados o enemigos según nuestra actuación y decisiones frente a ellos.

Esta vez no jugaron a nuestro favor, porque aquellos a quienes pagamos para que tomen las decisiones colectivas a tiempo, y para que salvaguarden nuestra integridad, estaban ocupados en presumir la popularidad, en hacer pactos políticos, en hablar de otros datos.

Aclaremos tiempos para ver cómo sí se pudo prevenir y actuar con eficacia: 

 ?- 7 am, martes: la gobernadora @EvelynSalgadoP dijo que podría convertirse en huracán 

?- 1 pm: publicó que sería un huracán 

?- 6 Pm: Meteorológico de USA (hora 7 Pm Caribe) anunció el terrible impacto que sería pues ya se sabía que impactaría como categoría 5 la noche del martes o primeras horas del miércoles y sería desastroso

?- 6:52 Pm: @US_Stormwatch alertó de lo devastador e histórico que sería #Otis, ninguna autoridad mexicana lo hizo. 

?- 8 Pm: @lopezobrador_ a pesar de esa info de EU, dice que sería a las 4 am cuando tocaría tierra y no ordena un paro total de actividades 

?- 10 Pm: todo Acapulco seguía normal, comercios abiertos, restaurantes; NO ORDENARON EL CIERRE Y RESGUARDO DE LA POBLACIÓN 

?- 00:15: Tal y como previó el Meteorológico de EU #Otis tocó tierra y nos tomó a todos por sorpresa; que lo esperábamos a las 4/5 am. 

¿Hubiera sido distinto avisar con tiempo cuando EU alertó? Los convoyes de militares hubieran estado ahí y #Acapulco no se hubiera convertido en una ciudad sin ley. 

La gente no habría estado en las calles; hubiesen intentado proteger  sus casas, hacerse mochilas de emergencia, reunirse con sus familiares, buscar refugios seguros y evitar el shock emocional, lesiones físicas y muertes.

Esta omisión fue un crimen.

¿Qué se puede esperar de un poder público que minimiza la tragedia afirmando horas después de la tragedia que 27 no fueron tantos muertos?

Hoy vivimos una desgracia y un Acapulco en caos, una tragedia que alimenta la incertidumbre del país entero.

@Sandra_Romandia

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS